Enoturismo a Pedales, considerada como Mejor Iniciativa Turística, y Bodegas Fillaboa, como Mejor Rincón Enoturístico

La Ruta del Vino Rías Baixas está de enhorabuena. Acaba de recibir dos galardones en la nueva edición de los VII Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España. Las dos iniciativas destacadas son Enoturismo a Pedales, reconocida como la Mejor Iniciativa Enoturistíca, y Bodegas Fillaboa, considerada como el Mejor Rincón o Paisaje Enoturístico. Una gran noticia para esta asociación sin ánimo de lucro y que demuestra el buen momento que vive esta Ruta del Vino atlántica, una de las Rutas del Vino más visitadas de España.

El acto de entrega de estos VII Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España, en el que se homenajeará a todos los galardonados, se celebrará el próximo día 15 de noviembre en el Auditorio del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. Estos premios, de carácter bienal y sin dotación económica, reconocen públicamente la labor y el esfuerzo en el desarrollo de la oferta enoturística de calidad por parte de las cientos de empresas integradas en Rutas del Vino de España.

Jurado

En esta séptima edición se han presentado un total de 123 candidaturas, procedentes de propuestas de 27 de las 37 Rutas del Vino que actualmente forman la marca Rutas del Vino de España. El jurado ha estado compuesto por miembros procedentes de diferentes ámbitos profesionales (Administración, universidad, sector enológico y turístico y medios de comunicación especializados). Han formado parte del mismo: Rosa Melchor y Ana María Cano, presidenta y gerente de ACEVIN, respectivamente, como presidenta y secretaria del jurado; Jesús Camacho, director técnico de ACEVIN; David Mora, profesor del Basque Culinary Center; Jesús Mora Cayetano, coordinador general de la Conferencia Española de C.R.D.O. Vitivinícolas; Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino; María Díez, responsable de comunicación de la Organización Interprofesional Española del Vino; Fernando Villena; vicepresidente del C.R.D.O. La Mancha; Carmen Bengoechea, experta en enoturismo y consultora; Fernando Redondo, consultor especializado en enoturismo; Óscar Checa, periodista especializado en turismo y David Manso, escritor y comunicador del vino y su cultura.

Mejor Iniciativa enoturística

Enoturismo a Pedales es un proyecto cicloturístico de la Ruta del Vino Rías Baixas que combina sostenibilidad y medio ambiente con ciclismo y vino. Su objetivo es poner en valor las grandes posibilidades de este deporte entre viñedos a través de cuatro embajadores con experiencia cicloturística y perfiles profesionales diferentes. Ellos, en primera persona, presentan su  experiencia en alguna de las tres subzonas de la ruta a través de unos vídeos, que se encuentran en la web de la ruta (www.rutadevinoriasbaixas.com) y en su canal de Youtube.  Son la enóloga Alexia Luca de Tena;  la exciclista profesional Eva Castro; el presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Juan Carlos Muñiz; y el fotógrafo deportivo Kike Abelleira, quienes han disfrutado de esta experiencia enoturística subidos en su bicicleta por las subzonas de Condado do Tea, O Rosal y O Salnés.  En estos vídeos los embajadores visitan un total de veinte establecimientos adheridos a la ruta, entre los que se encuentran bodegas, hoteles, restaurantes, un museo, así como importante patrimonio local.

Estos cuatro itinerarios, que se encuentran en castellano e inglés, cuentan con una completa ficha técnica que incluye todo tipo de detalles como el nivel de dificultad, la distancia, el desnivel acumulado, duración estimada, tipo de firme, así como la modalidad y la época del año recomendada.  De hecho, la tecnología es primordial en este proyecto, de manera que se han creado perfiles de la Ruta del Vino Rías Baixas en dos plataformas: Wikiloc, que cuenta con casi 9,4 millones de usuarios; y Komoot, la mayor comunidad digital de aventuras de Europa y la app más usada para planificar rutas y navegar por la naturaleza, utilizada por más de 20 millones de usuarios en toda Europa. De esta manera, el cicloturista podrá descargar el track de la ruta para poder seguirla con su GPS o smartphone.

Mejor Rincón o Paisaje Enoturístico

Bodegas Fillaboa pone a disposición del enoturista un terreno que, tanto por su historia como por su patrimonio, bien podría haber salido de cualquier libro de cuentos o narración. Se trata de una finca ubicada entre los ríos Tea y Miño que ha permanecido indivisa a lo largo de siglos. Mantiene un paisaje de lo más sugerente con su pazo, su gran muro de piedra, su bodega, sus viñedos y su jardín donde las camelias, los olivos, los magnolios y los castaños forman un singular entorno en el que es fácil situar la morada de los seres fantásticos de la mitología gallega, haciendo de la experiencia enoturística un momento único y fascinante.

IV Edición

Ya en la pasada edición de estos premios, concretamente la sexta que tuvo lugar en noviembre de 2022, dos bodegas de la Ruta del Vino Rías Baixas recibieron galardones. Fueron las bodegas Martín Códax, elegidas como Mejor Bodega Abierta al Turismo de España hace dos años; y Quinta de San Amaro, que consiguió una Mención Especial como Mejor Experiencia Enoturística en los VI Premios de Enoturismo ‘Rutas del Vino de España”.