La Ruta del Vino Rías Baixas continúa con su apuesta por el crecimiento y la expansión a nuevos viajeros. En esta ocasión, lo ha hecho participando en la última edición de la gira CEAV Professional Tour, que recorrerá toda España con el objetivo de favorecer el contacto entre agentes de viajes y diferentes operadores turísticos. Durante dos jornadas, este proyecto enoturístico ha participado en workshops con proveedores y expertos del sector turístico, en colaboración con la Agencia Gallega de Agencias de Viajes, la asociación de Rutas del Vino de España y la CEAV.
Un total de nueve bodegas asociadas a la Ruta del Vino Rías Baixas han estado presentes en este evento celebrado en Vigo y Oporto los días 2 y 3 de abril, respectivamente. Allí se han reunido más de 200 profesionales turísticos con 40 expositores, que han abarcado desde aseguradoras y cadenas hoteleras hasta aerolíneas y empresas de cruceros, así como destinos nacionales e internacionales, proporcionando un espacio adecuado para contactar y fomentar nuevas oportunidades de negocio.
En la primera jornada, hasta la ciudad olívica se desplazaron seis asociados de la Ruta del Vino Rías Baixas para afianzar y expandir su relación con operados turísticos de destinos españoles. De este modo, representantes de Casa do Sear, Pazo Baión, Bodegas Gran Bazán, Terras Gauda, Pazo de Rubianes y Bodegas Vionta fueron los encargados de promocionar las Rías Baixas como destino enoturístico y de mostrar su relevancia dentro del sector turístico en Galicia. Además, como parte de esta promoción, después del workshop los asistentes pudieron degustar algunos de los vinos de estas bodegas.
Así mismo, la Ruta del Vino Rías Baixas organizó una comida para todos los expositores en colaboración con la Diputación de Pontevedra. A ella asistieron Lorena Varela, gerente de la Ruta del Vino Rías Baixas; Adolfo Picáns, miembro de la Junta directiva; el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal; el presidente de CEAV, Carlos Garrido; y la diputada de Turismo por Pontevedra, Nava Castro.
La siguiente parada de este tour fue Oporto, donde las bodegas Mar de Frades, Gil Armada, Martín Códax, Pazo de Rubianes y Vionta pudieron conocer a proveedores turísticos y agencias de viaje portuguesas a las que presentaron sus productos y sus servicios enoturísticos como asociados de la Ruta del Vino Rías Baixas.
El objetivo de la asistencia a estas jornadas es presentar el enoturismo como un producto estratégico dentro del sector turístico gallego en general, y de la comarca de Rías Baixas en particular, así como posicionar esta ruta vitivinícola como una opción atractiva para los viajeros, destacando su clima, su oferta cultural y patrimonial, su riqueza natural y su amplio abanico de actividades.
CEAV Professional Tour 2025
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha comenzado su gira CEAV Profesional Tour 2025 reuniendo a más de un centenar de profesionales turísticos en un ‘workshop’ celebrado este jueves 28 de marzo en Madrid.
Este evento, que visita por cuarta vez Galicia, pero por primera vez Vigo, es la quinta parada de La gira CEAV Profesional Tour 2025, impulsada por la Confederación Española de Agencias de Viajes, es una iniciativa de workshops presenciales en España y Portugal con agencias de viajes, destinos y empresas del sector que alcanza su cuarta edición y que comenzó el pasado mes febrero en Madrid. El CEAV Protour estuvo en marzo en Valencia y Murcia, y a lo largo de este año tendrá citas en Valladolid, Gran Canaria, Tenerife, Sevilla y Málaga.