Con la llegada de la primavera y la Semana Santa, las distintas empresas asociadas a la Ruta do Viño Rías Baixas afinan su oferta enoturística para que los visitantes disfruten al máximo de esta época de vacaciones en un entorno privilegiado con opciones para todos los gustos.

Desde planes en familia, jornadas con amigos o escapadas románticas en pareja, este itinerario enoturístico lo tiene todo previsto para disfrutar de momentos únicos en la mejor compañía.

Escapada de fin de semana

Si quieres aprovechar estos días para pasar tiempo de calidad con tu pareja o tu familia, la Ruta do Viño Rías Baixas es para ti. La casa rural Casal do Umia te ofrece un refugio en el que desconectar y recargar energías en este pequeño paraíso rodeado de naturaleza con un encanto único. Para reservar tu estancia solo tienes que visitar su página web o llamar al 986 542 737.

Otra alternativa para esta Semana Santa es el alojamiento Torre do Río, en Caldas de Reis. Este complejo textil del siglo XVIII rehabilitado ofrece durante estas vacaciones un 15% de descuento en estancias mínimas de 4 noches entre el 11 y el 20 de abril. Puedes realizar tu reserva a través de su página web o llamando al 986 540 513.

La subzona de O Salnés, en la que se ubican estos alojamientos, ofrece además una amplia oferta de actividades para completar tu fin de semana, desde rutas de senderismo, hasta museos o restaurantes en los que disfrutar de la mejor gastronomía local. Además, cuenta con más de 30 bodegas visitables donde podrás descubrir todos los secretos del vino y su elaboración. Puedes consultar el listado completo de establecimientos asociados en este enlace.

Ruta de la Camelia

La primavera es el momento perfecto para disfrutar de la floración de las camelias, plantas procedentes de China y Japón que llegaron a Galicia en el siglo XVIII. La Ruta do Viño Rías Baixas cuenta con varios jardines de Excelencia Internacional, los cuales abren sus puertas esta Semana Santa para el disfrute del visitante, organizando experiencias únicas.

Este es el caso de Pazo de Rubianes, que ofrece visitas diarias a las 11:30h en las que podrás realizar una visita guiada a los jardines y viñedos, la bodega y al interior de algunos de los edificios más representativos del Pazo. Además, el recorrido finaliza con la degustación del vino Albariño elaborado en su bodega. Si deseas vivir de primera mano la tranquilidad de este lugar, puedes reservar tu visita en su página web.

El Pazo Quinteiro da Cruz, con más de 5.000 ejemplares de camelias de más de 1.500 variedades, es otra alternativa para gozar de este espectáculo de la naturaleza. En este caso, las visitas se organizan solicitando cita previa a través de su web.

También el jardín botánico del Castillo de Soutomaior, el cual fue el primero de España en ser reconocido como Jardín de Excelencia Internacional de Camelia por la Sociedad Internacional de la Camelia, ofrece visitas por sus instalacones. Cuenta con más de 400 ejemplares de camelia, 18 de ellos centenarios, y su conjunto arquitectónico data del siglo XII.

Catas maridaje con vinos de la D.O. Rías Baixas

Durante esta época, varias bodegas de la Denominación Rías Baixas asociadas a la Ruta do Viño Rías Baixas amplían sus ofertas de visitas y degustaciones para descubrir sus secretos a los visitantes.

La bodega Quinta de Couselo, en la subzona de O Rosal, añade a su repertorio habitual de catas de vinos maridados con quesos gallegos una “Cata Atlántica”, en la que disfrutarás de sus vinos Rías Baixas con tapas realizadas con conservas de la ría, viviendo una auténtica experiencia atlántica. Ambas experiencias cuentan con horarios especiales durante Semana Santa. Puedes consultarlos y hacer tu reserva en su página web.

Por otro lado, la bodega Pazo Baión, en O Salnés, ofrece naturaleza, arquitectura y vino con cuatro tipos de visitas guiadas dirigidas a distintos tipos de público:

  •  “Gama Pazo Baión”: durante este recorrido podrás conocer las distintas parcelas del viñedo y probar tres albariños elaborados exclusivamente con uvas de la finca. Entre ellos, se incluye un vino de vendimia tardía y otro criado en tinos de roble y huevo de hormigón.
  • “Alma de los Albariños”: se trata de una cata amplia, en la que probarás cinco albariños elaborados mediante maceración carbónica o criados en barricas de roble gallego.
  • “Cata del enólogo”: es una experiencia más personalizada, en la que un enólogo acompañará a los visitantes durante todo el recorrido y guiará una cata compuesta por cinco vinos seleccionados por los propios visitantes.
  • “Microuniverso Pazo Baión”: esta cata comparativa está pensada para familias o grupos que quieren conocer las diferencias entre varios albariños sin necesidad de conocimientos previos.

Visitas culturales

Para los amantes de la cultura, durante estas vacaciones la Bodega Gil Armada invita al público a visitar el Pazo de Fefiñáns junto con los viñedos de albariño, la huerta del pazo y el bosque de especies autóctonas que los rodea. El recorrido termina en la destilería artesanal Gil Armada, donde se obtienen los aguardientes Gil Armada tomando como referencia los métodos tradicionales de Galicia.