Llegan las Navidades y con ellas la temporada alta de vinos espumosos pues, durante estas fiestas, los vinos con burbuja son los protagonistas de brindis, buenos deseos y celebraciones de todo tipo. Si aún no has decidido cuáles servir durante tus celebraciones navideñas, te proponemos descubrir la oferta de espumosos de algunas de las bodegas incluidas en la Ruta del Vino Rías Baixas.

Tradicionalmente, las bebidas asociadas a los brindis navideños son el champán y el cava. Sin embargo, hay una tercera opción que cada año gana más adeptos: el vino espumoso. Cada vez son más las bodegas que apuestan por la elaboración de esta variedad, un nicho de mercado cuyo consumo no para de crecer tanto en España como a nivel internacional. Una tendencia a la que no son ajenas las explotaciones vitivinícolas de las Rías Baixas.

Rías Baixas Espumosos de Calidad

El Rías Baixas Espumoso de Calidad nace a partir de cualquiera de las variedades reconocidas (principalmente blancas) producidas en las distintas subzonas que conforman la D.O. Rías Baixas. Son vinos versátiles, que maridan perfectamente con una amplia variedad de platos gracias a su burbuja persistente y su equilibrada acidez. Actualmente este tipo de vino, que comenzó a producirse en la D.O. Rías Baixas en 2012, lo elaboran 25 bodegas bajo 30 marcas diferentes.

Su producción, que este año ha alcanzado los 94.079 litros, sigue el método tradicional champenoise, en el que el vino realiza una segunda fermentación dentro de la botella. De esta forma, el CO2 producido se integra con el líquido, dando lugar a esa sensación cremosa propia de los vinos elaborados siguiendo este método. En función de la cantidad de azúcar añadido se distinguen varios tipos de espumosos: Brut Nature (sin azúcar añadido), Extra Brut, Extra Seco, Seco, Semiseco y Dulce.

Si quieres triunfar esta Navidad, en tu mesa no puede faltar un espumoso de calidad elaborado en Rías Baixas. Pero, ¿cómo escoger? Te proponemos un recorrido por distintas bodegas de la Ruta del Vino Rías Baixas para convertir tus compras navideñas en toda una experiencia para los sentidos.

Val do Salnés

Rías Baixas se caracteriza por su diversidad en tipos de uva y vinos, que viene determinada por su división en 5 subzonas. Val do Salnés es la subzona con mayor número de bodegas, al concentrar 113 de las 178 inscritas en la D.O. Rías Baixas. De ellas, 17 han incorporado la producción de vino espumoso, y 9 de ellas forman parte de la Ruta del Vino Rías Baixas.

La bodega Pablo Padín es una de las precursoras en la elaboración de Espumosos de Calidad Rías Baixas. Dentro de su oferta enoturística ofrece visitas guiadas a sus instalaciones para conocer de primera mano el proceso de elaboración de sus vinos.

Las visitas guiadas también son una opción en las bodegas Paco&Lola y Viña Cartín. Podrás disfrutar ambos complejos tanto con la vista como con el paladar pues, una vez finalizado el recorrido tendrás la oportunidad degustar sus vinos D.O. Rías Baixas, en estas fechas con especial atención el Espumoso de Calidad Rías Baixas junto con lo mejor de la gastronomía local.

Viñedos de la bodega Paco&Lola

Viñedos de la bodega Paco&Lola

Si lo que deseas es disfrutar de un momento auténtico rodeado de viñedos, la finca “Eira de Asorei” de Adegas Terra de Asorei es la opción perfecta. Allí podrás degustar sus albariños Rías Baixas y Espumosos de Calidad en una de sus catas en bodega maridadas con los mejores productos gallegos.

También la bodega Martín Códax te ofrece un amplio abanico de posibilidades para adentrarte en el mundo del vino de Rías Baixas. Descubre su bodega con una visita guiada o disfruta de sus mejores vinos en las catas en su terraza o en su espacio Barra Atlántica, con la ría de Arousa de fondo. Además, puedes completar tu experiencia con planes únicos como una visita a una conservera artesanal o un paseo en barco por la ría.

Bodega Martín Códax

Bodega Martín Códax

Otra bodega que cuenta con una espectacular terraza es Mar de Frades, en la que puedes degustar sus vinos Rías Baixas maridados con deliciosas tapas mientras disfrutas de unas fantásticas vistas a su viñedo y a la costa.

Cerca del mar se encuentra también la bodega Gran Vinum. Sus instalaciones, rodeadas de viñedos que se extienden hasta la costa, son el marco perfecto para disfrutar de sus catas y recorridos guiados. Además, la bodega está situada a pie de playa, por lo que es el destino ideal si quieres disfrutar de una escapada enológico-gastronómica este otoño-invierno.

Por otro lado, si lo que buscas es una experiencia enoturística completa, puedes alojarte en la bodega Lagar de Costa.  En su casa de labranza tradicional, situada en un entorno natural privilegiado con vistas a la isla de A Toxa, podrás dejarte llevar por el mar que baña sus viñedos y vivir toda una experiencia mientras disfrutas de una visita a la bodega y de sus catas de vino comentadas.

Bodega Lagar de Costa

Bodega Lagar de Costa

Otra alternativa para disfrutar de una escapada es la bodega Lagar de Besada, donde pordrás visitar sus instalaciones para conocer el proceso de elaboración del vino de Rías Baixas. Es la opción perfecta para una escapada de fin de semana en la que disfrutar de las sensaciones que provocan sus vinos y Espumosos de Calidad.

La zona del O Salnés ofrece, además de hermosas bodegas y fantásticos vinos, hermosos paisajes y una riqueza monumental y etnográfica única. En Cambados podrás disfrutar de sus calles y museos, y alojarte en su increíble parador o en una casa marinera tradicional como Casa Mariñeira Lourdes. Si lo que deseas es desconectar, el hotel-restaurante Quinta San Amaro, en pleno corazón del Salnés, es la mejor opción.

Alojamiento en el hotel-restaurante Quinta San Amaro

Alojamiento en el hotel-restaurante Quinta San Amaro

La gastronomía también es un elemento destacado de la zona. Un almuerzo en los jardines de Casal do Umia, o una cena en el centenario Pazo Carrasqueira o el restaurante Ribadomar con los mejores pescados y mariscos pueden ser el cierre perfecto de tu jornada de compras navideñas en las Rías Baixas.